Estimados y estimadas: compartimos una el Boletín de Coyuntura Laboral de San Juan Nº4 con resultados para el 2do trimestre de 2020 a partir de la base de microdatos de EPH INDEC.

En términos generales en la comparación interanual (2dos trimestres de 2019 y 2020) se observa un descenso en las principales tasas que caracterizan al mercado de trabajo destacando diferencias porcentuales de 4,1 p.p (puntos porcentuales) en la tasa de actividad (39,6% al 36,5%), de 4,6 p.p en la tasa de empleo (38,7% al 34,1%) y en la subocupación una diferencia de 6 p.p, pasando del 21% al 15%. Al interior, la subocupación demandante exhibe un descenso de 6,5 p.p contrario a la subocupación no demandante que incrementa su valor pasando del 3,9% al 4,4% (0,5 p.p).
En el caso de los ocupados demandantes de empleo se observa una de las mayores diferencias interanuales – 7 p.p- presentando en el 2do trimestre de 2019 el 32,7% y el 25,7% para el mismo trimestre en 2020. Por otra parte, se destaca un incremento en la tasa de desocupación con una diferencia de 4,2 p.p (2,3% y 6,5% respectivamente)
El 2do trimestre de 2020 evidencia el impacto de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del mercado de trabajo en Gran San Juan, cuyas diferencias interanuales exhiben con mayor amplitud los efectos, en parte, derivados de las restricciones sobre algunas actividades económicas junto con las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), tal como se destaca a nivel nacional en el informe de INDEC publicado el 23 de septiembre de 2020.
Para leer el boletín completo (click aquí)