Expos: Plataformas digitales en Costa Rica. Caso de estudio de la precariedad laboral de repartidores en la Gran Área Metropolitana

📢 Seminarios RELEPT – 3.er encuentro

La Red Latinoamericana de Estudios de Precariedad del Trabajo (RELEPT) invita a participar del tercer encuentro de su ciclo de seminarios, un espacio que busca propiciar el diálogo entre investigaciones empíricas, reflexiones teórico-metodológicas sobre las múltiples formas que asume la precariedad y la explotación laboral en la actualidad.

Tema: Plataformas digitales en Costa Rica. Caso de estudio de la precariedad laboral de repartidores en la Gran Área Metropolitana
👩‍🏫 Expone: María Leonela Artavia (Escuela de Economía, Universidad Nacional de Costa Rica)
🎙 Coordina: Dasten Julian Vejar (Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur, Chile)

🗓 27 de noviembre
⏰ 09:30 🇲🇽🇨🇷 | 12:30 🇦🇷🇧🇷🇨🇱 | 17:30 🇪🇸
💻 Evento virtual con inscripción previa
👉 Formulario de inscripción: https://forms.gle/vBYvAAym2hdn9dwV6
📜 Se entregarán certificados de asistencia

Organizan:

Proyecto de Investigación “Heterogeneidad estructural, desigualdad social y precariedad laboral: reconfiguración del mercado de trabajo y conflictividad en la post-pandemia” (CICITCA-UNSJ)
Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) – Programa de Investigación y Estudios sobre el Trabajo (PIET), Argentina
Proyecto de investigación “Trabajo y crisis: aportes desde una economía política, crítica, heterodoxa de la Vida” Escuela de Economía (Universidad Nacional, Costa Rica)
Proyecto de investigación “Estudios sobre precariedad y precarización en América Latina: un estado de la cuestión” (CIESAS, Unidad Noreste. Monterrey, México)
Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Artes (EITyA).
Fundación Grupo de Estudios del Trabajo desde el Sur (GETSUR), Chile.

Auspician:

Asociación Internacional de Sociología. RC30 Sociology of Work
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE) – Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina
Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS) – Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina.
Escuela de Economía. Universidad Nacional (UNA), Costa Rica
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México
GT CLACSO ¿Que trabajo para que futuro?
Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales (SEPRI) – Universidad Nacional de San Juan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *