Nuestro compañero Francisco Favieri participó en las jornadas “Protesta y cambio político. Los desafíos de la democracia en el Cono Sur”, organizadas por el Observatorio de Protesta Social (OPS), el Programa de Teorías de la Acción Colectiva (TAC–UBA) y la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.
El evento, realizado los días 4 y 5 de noviembre, reunió a destacados investigadores e investigadoras del Cono Sur para debatir sobre las transformaciones políticas recientes, los repertorios de acción colectiva y los desafíos que enfrenta la democracia en la región.
Favieri intervino en el taller “Los desafíos de los Observatorios de Protesta frente a la inteligencia artificial”, junto a Agustina Gradin, Verónica Soto Pimentel y Matías Reiri (FLACSO Argentina), María José Franco (IPSIS–FCS–UNC), Ana Natalucci y Victoria Vizcaino (OPS, CONICET–FSOC–UBA). La coordinación estuvo a cargo de Luisa de la Garza Tejo (Universidad Autónoma de Querétaro).
Asimismo, coordinó el panel “La región en vilo: crisis y perspectivas en el Cono Sur”, donde participaron Franklin Ramírez (FLACSO–Ecuador), Gabriela González Vaillant (FCS–Udelar), Ariel Goldstein (IEALC–UBA/CONICET) y Ana Natalucci (OPS, CONICET–FSOC–UBA).
La jornada propició un fructífero intercambio sobre los modos en que las transformaciones políticas y las nuevas tecnologías inciden en las dinámicas de la protesta social y en la construcción de alternativas democráticas en América del Sur. Agradecemos la invitación de Ana Natalucci al evento como así también a su grupo de trabajo.




