La Lic. María Eugenia Olivera, becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), invita a las y los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan a responder una encuesta confidencial y anónima sobre los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST).
¿Qué son los RPST y por qué es importante estudiarlos?
Los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) son aquellos factores que pueden afectar la salud mental, física y social de las personas en su ámbito laboral. De acuerdo con Gollac (2012), estos riesgos surgen de las condiciones de empleo, los factores organizacionales y las relaciones en el trabajo, interactuando con aspectos individuales como el funcionamiento psíquico y mental. El impacto de estos riesgos varía en cada persona según su historia de vida y sus condiciones materiales Neffa (2015)
¿En qué contexto se realiza esta encuesta?
Esta encuesta forma parte de la investigación doctoral de la Lic. Olivera, titulada “Riesgos Psicosociales en el Trabajo y la Salud Laboral de las y los docentes universitarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan”. El proyecto está dirigido por el Dr. Julio Neffa y la Dra. Margarita Moscheni. La investigación tiene como objetivo visibilizar los cambios en el trabajo docente antes, durante y después de la pandemia, y generar propuestas que contribuyan al bienestar laboral.
¿Quienes, cómo y cuándo?
El relevamiento se realizará a docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ) durante los meses de diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025.
- Modalidad: La encuesta puede completarse de forma virtual o presencial, según la preferencia de cada participante.
- Confidencialidad: La participación es completamente voluntaria y anónima. Los datos serán tratados con estricta confidencialidad.
¿Por qué su participación es importante?
Como docente, su experiencia y perspectiva son fundamentales para comprender cómo los riesgos psicosociales se manifiestan en el ámbito universitario. Al responder esta encuesta, estará contribuyendo a una investigación que busca mejorar la salud laboral y el bienestar de las y los docentes.
¿Cómo contactarse?
Para obtener más información o participar, puede comunicarse a través de:
- Correo electrónico: eugeolivera.79@gmail.com
- Teléfono: (+549) 351 6875392
¡Muchas gracias por colaborar en esta importante iniciativa!