Publicaciones: Nuevo Boletín de Coyuntura Laboral de San Juan 5(4) con datos sobre el 2do trimestre de 2024

El presente boletín tiene como objetivo brindar información precisa sobre la situación del mercado de trabajo en el aglomerado Gran San Juan. Cumple además con los objetivos de transferencia del proyecto “Heterogeneidad estructural, desigualdad social y precariedad laboral: reconfiguración del mercado de trabajo y conflictividad en la post-pandemia” de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) con sede en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISE) y el Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS).

En el siguiente número se muestran los resultados del 2do trimestre de 2024 en base al procesamiento y análisis de la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) donde se comparan los resultados obtenidos desde el 2do trimestre de 2023 al 2do trimestre de 2024.

Descargar el boletín completo (click aquí)

Destacamos para el aglomerado urbano del Gran San Juan que el 45% de las personas forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, se trata de personas que están trabajando o buscando trabajo activamente. Al interior, la mayoría (43,4%) se encuentra ocupada, mientras que las personas que están disponibles y buscan activamente trabajo (población desocupada) representan una tasa del 3,6%.

Dentro de la población ocupada, el 71% corresponde a trabajadores asalariados, es decir, aquellos que se desempeñan bajo relación de dependencia, cumplen horarios establecidos y están sujetos a órdenes. El 29% restante pertenece al grupo de no asalariados, compuesto por trabajadores independientes.

Entre los asalariados, el 52% cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 48% no accede a este beneficio. Por su parte, dentro de la población no asalariada, el 85,9% está conformado por cuentapropistas, el 13,2% se identifica como patrones y el 1% corresponde a trabajadores familiares sin remuneración.
Ver el siguiente esquema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *